Volver a página principal

...

       PASEO POR EL ARTE

Anna Rodà

 

Presentación

          Desde su inicio el Rincón del Pensador ha sido sensible a la divulgación del arte, y siguiendo la línea de la revista, era obvio que se ampliaran los parámetros de las salas de exposiciones y que se divulgaran conocimientos sobre el hecho artístico. Y ante esta nueva pagina que se incorpora   con la pretensión de   plasmar  pequeñas  pinceladas  que  nos adentren poco a poco en este mundo tan pasional para unos y tan desconocido  e incomprendido para otros, agradezco poder participar y  hacer de guía por este maravilloso paseo del  arte, que siendo tan extenso os pueda  ser útil de alguna manera.

          Para vuestras sugerencias o si queréis  exponer vuestras obras en las salas virtuales de esta publicación, completamente gratis, podéis poneros en contacto mediante el correo: amboscasos@yahoo.es

 

...

 

El ARTE GRIEGO  

    

 

 

 

 

Septiembre 2013

20 ARTE GRIEGO - ESCULTURA ARCAICA

                               (Continuación)

Escuela Dórica: Abarcó la Grecia continental y pertenecían a ella las tallas hechas con piedra caliza, de aspecto duro y frío y que su temática se decantó por los tipos masculinos desnudos, de aspecto vigoroso y robusto, con lo que el cuerpo humano tomó un semblante arquitectónico. Y fue en este punto de desarrollo, que coincide en la segunda mitad del siglo VII, cuando se instauraron las pautas principales de la escultura griega.

En principio se modelaron con aire geometrizante los tipos femeninos, Kore influenciados del Asia anterior y los masculinos kuroi, cuyo semblante guardaba una estrecha relación con el arte egipcio, oriental y egeo, basándose siempre en los mismos acabados, de posición frontal e hierática, y que cada cara del bloque de piedra era trabajada por separado, de brazos pegados al cuerpo y de cabeza cubierta por una larga y apretada cabellera, con un rostro suave, de ojos almendrados, y de pómulos salientes que acompañaban a una misteriosa sonrisa. que denotaba, un reflejo interior de bondad y voluntad, propio de una belleza juvenil . Es la sonrisa que en el curso de la evolución consiguió todos los matices de gracia, serenidad, cortesía y enigma. La mayoría de las Koré se presentaban con un largo vestido holgado ajustado al talle mediante un cinturón, sin resaltar demasiado sus atributos, ejemplo de ello es la Kore de Peplo 530 a,.C, catalogada como una de las obras maestras de la época arcaica, por su plasticidad global, además de la riqueza de sus  detalles, mientras que los Kuroi, o Apolos arcaicos, eran jóvenes varones atletas a tamaño natural, de unos dos metros de altura, que mostraban su bustos

desnudos con la pierna izquierda ligeramente avanzada y que evolucionaron hacia una apariencia proporcionada y bella, despojándose del aspecto envarado y rígido de sus comienzos, gracias a la técnica que sus creadores desarrollaron con el fin de obtener en su modelado unas líneas exactas y elegantes, y que se empezaron a manifestar en el siglo VI a.C., y que según Plinio, se sabe de que aún no haciendo referencia al dios Apolo, recibieron el apodo del mismo, porque eran simples héroes o gimnastas que se destacaban por su hermosura, o por haber triunfado en los juegos de Olimpia. Las primeras esculturas fueron talladas en madera, y más tarde en mármol o piedra. Sobresalió de entre ellas la imagen de Cleobis.  

Los kuroi podían ser representantes de un dios, servir como un objeto bello dedicado al dios, o el recordatorio de un difunto.

La escuela ática: Se encontraba en el continente europeo, de población doria, pero que de alguna manera estaba emparentada con los jonios, por lo que fundió ambas tendencias, la dórica y la jónica y se manifestó con los kuroi y korai que abandonaron el primitivismo, abriéndoseles sus ojos. Los relieves de esta escuela estaban trabajados con piedras porosas, blandas, de fácil labrado, Y floreció en los últimos decenios del s. V. A.C. con una serie de figuras de doncellas que nos dieron a conocer el barroquismo del arte arcaico. De todas las obras que se crearon son de mención el kouros de Anavisos, el Kouros de Tenea, el Moscóforo, 570-560 a.C. portador a sus espaldas de un becerro destinado a ser sacrificado en honor a los dioses, de gran interés artístico por la sencillez y esquematización de las formas, y que se apartaba ya del encuadrado básico que tenia el bloque cúbico y que se mantenía sin alterar al trabajar la pieza, y el Jinete de Rampin, que se consideró como la escultura ecuestre más antigua del 550 a.C. y que con su cabeza algo inclinada, marcó el abandono de la frontalidad que había imperado hasta entonces.

            

         Octubre 2013

20 ARTE GRIEGO ESCULTURA ARCAICA

 (Continuación)

  LOS RELIEVES ESCULTÓRICOS

Los relieves, de piedra o de mármol policromado, servían para decorar los templos y se esculpían sobre unas placas con marco que se colocaban en los espacios vacíos de los frontones, de los frisos, de las metopas y en las estelas funerarias. Los relieves empezaron siendo de un grosor muy reducido, pero que con el tiempo incrementaron hasta  el limite de que las figuras se liberaron de la placa y eran por si mismas las que rellenaban las cavidades formando escenas de temas sacados de la literatura épica. En los frontones, ocupaban toda la superficie triangular, de larga base y de poca altura, siendo distorsionadas para conseguir una perfecta adecuación en los mismos. Y al encontrarse con numerosos fallos recurrieron a la plasmación de monstruos, serpientes, o de acciones púgiles que salvaban las zonas  de los vértices. Todas las piezas eran de caliza revestidas de una mano de estuco coloreado con pintura. Los fondos  se pintaban en tonos azules y rojos para realzar las figuras. De entre todos ellos destacó de composición abstracta y expresiva del frontón del Hecatómpedon en Atenas, con rostros de sonrisa eginética. Los del templo de Artemisa de Corfu en el 580 a.C., en el que los artistas corintios hallaron una solución decorativa magnifica, aunque con fallos en la narración, lo que resultó ser inteligible. Posteriormente surgió la exigencia de representaciones  que se acercaban a la realidad, y por ello empezaron a esculpir imágenes de un carácter más naturalista  y teatral, ya que consideraron la base del frontón como un escenario, y en el 490 a.C. el diseñador del frontón oriental en Egina, decidió representar una batalla mitológica en donde la poderosa Atenea ocupaba la parte central del espacio y se utilizó una misma escala para toda la composición, con la diferencia de que si en el medio las figuras se colocaron de pie, conforme se acercaban al vértice, cambiaban de posición y adoptaban la forma de balanceo, o de estar agachada o yacente.  Son famosos los del templo de la diosa Afaia, en Egina en el 480 a.C. La decoración del Templo de Zeus en Olimpia, 465 – 457 a.C. con un frontón, que corresponde al estilo severo por la combinación de realismo e idealización, que representaba con gran detalle, la lucha contra los centauros y otro los preparativos para una carrera de carros, unas narraciones con figuras de escalas uniformes que llenaban armoniosamente toda la zona del frontón. Obra importante de este periodo fue el magnifico Trono Ludovisi, de mármol, cuyo contorno estaba repleto de relieves.

Los frisos sobretodo los jónicos o continuos, si bien se atenían a reglas menos rigurosas, también produjeron problemas a la hora de rellenarlos dada su constitución de ser una cinta larga y muy estrecha sin fin, y no era fácil encontrar un motivo que se pudiera adecuar a ella, no obstante, uno de los  mejores que se conservan es el del Tesoro de Siphnios en Delfos 525a.C. por su suavidad de líneas y simetricidad,  que se destacó por las cariátides, imágenes  femeninas que sustentan e pórtico en lugar de las columnas, y que  su construcción fue atribuida a varios autores. Otro, de aire relevante fue el friso de Prinias, en el que se esculpió un desfile de jinetes carente de tecnicismo.  Y según relató Pausanias, de madera de cedro, había un friso dividido  en cinco zonas en las que en cada una de ellas se encontraban figuras concernientes a la mitología homérica,  en relieve, esculpidas en marfil y oro, con letreros incorporados de lectura bustrofedón, es decir que se leían de derecha a izquierda.  Y a la vez detalló en su libro con extraordinaria precisión el trono de Apolo, de Amiclea cerca de Esparta, que cargado de relieves, se encontraba sostenido por cuatro figuras de las gracias y de las estaciones, a más de otras figuras legendarias y mitológicas.

Las acroteras que tanto estaban en los edificios jónicos como dóricos eran figuras tridimensionales de monstruos, esfinges, grifones o górgonas que se esculpían en las esquinas de las cornisas.

Las metopas, en cambio eran casi cuadradas y por tanto de fácil decoración, pero para que los motivos resultaran inteligibles solo se podían colocar en ella cuatro figuras. Las tramas oscilaban entre luchas y  persecuciones, que a veces  eran narrativas y trascendían a más de una metopa. Del 560 a.C. destacó la del Tesoro de los sicionianos en Delfos, en la que había tres héroes,

y es uno de los ejemplos de formas repetidas a la manera arcaica de gran elegancia. También se encuentra la del templo de Hera en Foce del Sele, en la Magna Grecia, de los años 510 al 500 a.C. Las metopas exteriores del templo de Zeus en Olimpia no se decoraron, pero sí, seis que se encontraban sobre el pórtico frontal y seis sobre el posterior que fueron talladas en relieve e ilustraban los trabajos de Hércules, personaje que se esculpió en multitud de ocasiones, en los que en cada una de ellas aparecía desempeñando una ocupación diferente tanto en actitud de reposo como pensativo.

Dentro de los monumentos funerarios arcaicos corresponden tres relieves de mármol, excepcionales por su belleza, que se encontraron en Tasos y que procedían del Pritaneo de Mileto o palacio municipal.

Asimismo aparecieron esfinges en solitario que se colocaban en las tumbas, cuya cara era una koré, de cabello ondeado y largas trenzas y el resto del cuerpo mitad pájaro, mitad león, y tenia un carácter oracular, ejemplo lo vemos en la esfinge de Naxos, dedicado a la diosa Gaia, de dimensiones colosales. O animales sentados sobre sus patas traseras, y que la posición de su cuerpo conformaba una silueta triangular, o los caballos con alas, que también eran usuales, subrayando los caballitos descubiertos en Olimpia que eran de bronce, de líneas muy estilizadas y esquemáticas, o la diversidad de jabalís, cabras, gallos, etc.

Forma parte de este apartado el monumento funerario de las Harpias s. V a.C, que es una tumba en forma de torre o pilar monolítico, de 5,50 metro de alto, que sostenía una cámara funeraria cuyas paredes externas están repletas de relieves que representan ofertorios por mortales a personajes divinos que sentados hacia el servicio de vicarios a los difuntos.

Las estelas funerarias evolucionaron en estilo y en técnica. En principio el relieve de poco bulto y el marco eran de una sola pieza de mármol, pero a mediados del siglo IV a.C., se separaron y entonces el relieve era solo una placa que se introducía en el cuadro de una capillita construida a parte. Y las escenas resultaron ser de bastante grosor con lo que las cabezas de los personajes se separaron del fondo, sosteniéndose la figura por el resto del cuerpo que se mantenía unido al mármol.

Los griegos cincelaron varias temáticas dentro de las estelas. Las hubo de carácter militar como la estela del hoplita ateniense Aristion, 510 a.C. o la de Atenea Landowski, en que aparecen los momentos en que los vencidos son heridos, o el difunto se encuentra condolido en el lugar de su muerte; o de atletas; o de escenas cotidianas; o de familiares que despiden al difunto; o de mujeres que se despiden de sus joyas y objetos personales; o de muerte y generación, que eran de acciones sencillas en relación al transito de las almas, de las que resaltaremos la estela de Democleides, en que el relieve se redujo a un simple contorno de clara silueta a excepción de la figura del difunto en que esta abultada y llena de plásticos detalles. De línea arquitectónica sencilla, precisa, de planos simples y claros sin adornos destaca un fondo que le da una profundidad espacial sin limites.

A parte de la estela esculturada, los griegos a finales del siglo V a.C. construían a veces sobre el sepulcro una columna o pilastra coronada por una figura que las más usual era la de una sirena llorando, o de esfinges o de esclavos o esclavas con una sencilla decoración de hojas de acanto rematadas por un león o toro.

Dentro de la plástica menor, hay innumerables tierras cocidas y pequeños bronces de divinidades, guerreros, caballeros, comensales, músicos, animales, etc.

 

   Noviembre 2013

20 ARTE GRIEGO ESCULTURA ARCAICA

                  (Continuación)

EL PERIODO ARCAICO DEL 540 AL 460 A.c.

Este periodo  corresponde al momento en que el arte griego se independiza de todas las influencias  y  por si mismo empezó a crear varias escuelas dóricas que fueron :

  • La de Esparta que tuvo como Gitiadas, su principal escultor,

  • Argos, del que se destacó Hagéladas

  • Sición  de la que sobresalió Cánaco como su mejor escultor.

  • Egina que  se dio a conocer con Calón, Onatas y Caliteles por ser sus escultores más destacados de la misma.

  • Y Atenas con Nesiotes

 

PERIODO DE TRANSICIÓN

Paralelamente se abrió del 480 al 450 a.C. una etapa de transición o conocida como estilo severo que su característica fue la de romper de una manera brusca con el pasado por lo que las figuras cambiaron a un semblante serio y reservado. En ocasiones las expresiones son tétricas y amargas y la representación del dolor no retrocede ni ante la fealdad. Y Aristóteles vinculó la risa con la fealdad. Las imágenes parecen animadas por la inquietud de lo problemático y de lo trágico. Guardaba un paralelismo con las obras literarias de Esquilo y Sófocles, que se encontraban en aquellos momentos en su apogeo.

Las cabezas se inclinan hacia el suelo, y su mirada se convierte en severa y altanera. Los kuroi, acentúan sus rasgos dorios, dejan de ser esbeltos y se vuelven pesados, de anchos hombros con movimientos no perfectos. En las formas femeninas la sencillez va unida con la dignidad y monumentalidad de sus figuras.

Es la época barroca de lo helenístico. En este periodo tuvo importancia la pintura mural, de carácter monumental basadas en las leyendas heroicas griegas. Siendo una característica de las mismas la ausencia de paisajes, de atmósfera y de luz. Solo aparecen los hombres en escenas que se relacionan con hombres. En el arte arcaico el colorido no se basa en la imitación  e la realidad, sino en el umbral de la belleza cromática. Dominaban las gamas azules, rojas, amarillas y verdes, en tonos limpios y jugosos. Y fue Sicilia y la Italia meridional que se encontraba en pleno auge en este periodo de transición. Fueron estas las obras de juventud de los artistas que despuntaron y que ya preparaban la síntesis del inminente arte clásico.

De esta época corresponden el templo de Aphaia, en Egina, el templo de Zeus en Olimpia y el Tesoro de los Atenienses en Delfos (490 – 485 a.C.) consagrado al dios Apolo de templete dórico, y próstilo in antis; también se encuentran Hegras; Onatas, etc. al que pertenece la Auriga de Delfos, escultura en bronce del 475 a. C. Con incrustaciones de pasta blanca y de piedras coloreadas en los ojos, de gran equilibrio. Hay bronces de figuras de guerreros espartanos, como la de Zeus de Itome, obra de Hageladas de Argos, fundador de la famosa escuela de broncistas de esta ciudad.

La relación que existía entre arte y religión, quedó diluida a finales del periodo arcaico, por tanto dejó de tener simbolismos mágicos y sagrados, y surgió el concepto de que el arte ya no era un medio para un fin, sino que era fin y objetivo en si mismo. Era el arte por el arte y por la belleza.

Los griegos con el tiempo lograron dar a los kuroi un mayor naturalismo, reflejo de ello es la estatua que se encontró en el campo ático de Anavyssos. El artista dotó a la imagen, al modificar sus proporciones de una mayor tridimensionalidad a excepción de su pelo que continuó siendo de líneas grabadas, con lo que se encontró ante un choque de estilos que hubo de solventar, y que hizo mediante el corte de pelo, tal como aparece en el kuros de Aristodikos de Atenas, pero que insastifecho por la rigidez que presentaba aún la imagen, de anatomía exacta, de dibujo abstracto, se pensó en cambiar su forma, y dar volumen a sus músculos y ligamentos, cosa que probó el escultor que creó el joven o efebo de Kritios en el 480. a.C. en Atenas, que mostraba un cuerpo más relajado de cadera alzada y se percibe una estructura de carne y hueso. Ladeó la cabeza mediante un giro y en lugar de repartir su peso entre las dos piernas, lo hizo solo en la pierna izquierda, levantando la cadera de este mismo lado, cuyo resultado fue el ocaso de la etapa arcaica y el nacimiento de un gran esplendor artístico, en que las imágenes pierden algo de su carácter divino, al que contribuyeron una serie de escultores, nombres como Nesioko, Calamis, Hageladas, Onatas y Mirón que adquirieron un dominio del espacio y del movimiento y que pasarían a la posterioridad por sus excepcionales obras y que en nuestro próximo paseo trataremos.

 

    Diciembre 2013

21 ARTE GRIEGO CLÁSICO.

 LA EPOCA CLÁSICA del 460 al 320. a.C.

Durante la época arcaica Grecia se extendió desde Iberia (Emporion, Hemeroscopion), la zona más occidental del mar Mediterráneo hasta el Ponto Euxino, en el mar Negro,  fundando numerosas colonias en todo este amplio territorio costero. A partir del 540a.C. las que estaban ubicadas en el Asia menor, fueron cayendo en manos de los persas, los cuales las amenazaron de impedirles el paso hacia las comarcas cerealistas de Ponto Euxino. Ante esta situación de freno, todas las polis griegas se unieron para luchar contra su enemigo, acaeciendo una serie de batallas del 500 al 479 a.C., denominadas las guerras medicas, y que una vez resueltas, Atenas se convirtió en un estado democrático y libre gobernado por dos asambleas populares, empezando seguidamente el famoso siglo de Pericles, que comportó el ser un autentico imperio comercial y marítimo, que trascendió a las demás polis, incitando con su hegemonía recelos a Esparta, que era militar y conservadora, lo que provocó una guerra civil conocida como la guerra del Peloponeso (431 – 404a.C.), en la cual Atenas quedó por su contrincante derrotada.

Con Pericles (443 – 429 a. C.), las artes, las ciencias, la literatura y la filosofía, en especial, tuvieron un avance inaudito, ya que su gobierno potenció el nivel cultural griego, sobre todo el de la ciudad de Atenas, que la llevo al máximo esplendor, constituyéndose el concepto de humanismo, al favorecer en ella, las reuniones de los principales artistas de toda Grecia, que debatían las técnicas pictóricas y escultóricas que los filósofos e historiadores presentaban en sus escritos, como Eufranor con su tratado de simetría, o Policleto con su canon de construcción aritmética, o Agatarco, autor de un tratado sobre los fundamentos geométricos de la perspectiva y de la cerámica pintada, entre otros.

Es la época en que la tragedia griega, desarrolló temas heroicos de hombres superiores, y que se realzaban a través de Sófocles (496-406 a.C.), poeta, músico y actor, que con sus más de 120 obras, entre ellas

Antigona y Edipo rey, introdujo el tercer actor en escena. O las de Eurípides (484-407 a.C.), precursor del drama burgués, que escribió reinterpretaciones de los mitos antiguos en los que los hombres soportaban el sufrimiento sin referencia a los dioses o el destino: Sus obras más famosas, Las Bacantes y Medea. O comediógrafos que reflejaban la vida contemporánea de los hombres inferiores. O Aristófanes (447-385 a.C.), que se destacó con su divertida y atrevida Lisistrata, uno de los mejores mensajes antibélicos de todos los tiempos. O de aire político con Cratino (520-423 a.C.), o Eupolis (446- 411 a.C.). O apolítica con Menandro (343–290 a.C.) con sus obras el arbitraje, y el Misántropo, en la que demostró su ingenio.

En filosofía despuntaron los nombres de Anaxagoras (499 – 428 a.C.) que argumentó al nous, como el principio que dio el paso al caos y al orden, Protagoras (480–410 a.C.), Gorgias (380 a. C), Prodico, Hipias; o Sócrates (470-399 a.C.), que fue el primer filósofo que debatió y expuso importantes cuestiones en el ágora; o Platón (428-348 a.C.), que sus diálogos constituyeron los primeros pasos escritos de la historia de la filosofía, siendo el fundador de la Academia. Sus obras mas relevantes fueron La República, y la Carta VII; o Demócrito (460 – 370 a. C.), filosofo griego, que halló el atomismo, o Aristóteles (384–322 a.C.) que creó el Liceo ateniense o escuela peripatética, además de su método científico basado en la razón y la experiencia y de la lógica formal, que se reflejó en su obra El Organon , interesándose por el efecto emocional y psíquico del arte, y en su Política relacionando a los ordenes arquitectónicos con las tres clases sociales que existían, los europoi que era gente de recursos, los mesoi, de clase media y los aporoi que carecían de medios para sobrevivir.

Con Hipócrates (460 377 a.C.) se fundó la medicina gracias a su Juramento Hyppocratum, siendo los santuarios de Esculapio, los lugares en que se practicó, acogiendo a multitud de gente que iba a curarse.

En Historia destacó Tucídide (460–396 a.C. ) creador de una serie de narraciones objetivas que argumentó en su obra Historia de la guerra del Peloponeso, y también Jenofonte (430–354 a.C.), que compuso la Anabasis, y las Helénicas.

Y ante todo este devenir variado y profundo, se percibía en la cultura griega una reciprocidad  entre la bondad moral y la belleza física, con el creciente interés de la proporción y las matemáticas aplicadas a las artes visuales que se correspondían asimismo con el afán de orden y lógica por el comportamiento humano.

============= * =============

 

 

 

Volver al Índice

....

   

El arte Hispano musulmán

-Sección archivo-

 

 

JULIO 2011

EL CALIFATO

El Califato fechado entre el año 929 al 1032, comenzó con Abderramán III, que adoptó el titulo de califa. Artísticamente, además de la ampliación de la mezquita de Córdoba, tuvo lugar la fundación de la ciudad de Medina Azahara, de la que sobresale el Palacio áulico de Medina azZahara, símbolo de gloria, riqueza, de vanidad y de poder monárquico, que se destinó como residencia del monarca y que mandó construir a unos ocho kilómetros de Córdoba. Y del que apenas quedan unos restos por los continuados saqueos y los dos incendios que sufrió. De forma rectangular de 3.000 por 700 metros albergaba una profusa riqueza, por ser su techo y las paredes del salón de oro y de mármol de gruesos espesores y de variados colores. En uno de los salones se le colocó en el centro una perla, obsequio de León, emperador de Constantinopla. A más, que en otro salón albergaba un estanque lleno de mercurio. Por los lados se dispusieron ocho puertas, enlazadas por arcos de marfil y de ébano incrustados con oro y otras piedras preciosas.

Asimismo gran impulsor de la cultura, dotó a la ciudad de Córdoba de bibliotecas, siendo la construida por su hijo Alhaquem II, una de las mas prolíficas, ya que contenía más de 400.000 volúmenes. Asimismo fundó la universidad, una escuela de medicina con la que promovió el progreso de esta disciplina, con la que alcanzó gran fama Albucasis 936 -1013, autor de una excepcional enciclopedia medica y quirurgica; además de las matemáticas, la astronomía, y de la botánica; y otra de traductores de griego y de hebreo al árabe. Entre los poetas destacó Ibn Hazem (994 - 1063), conocido por su obra el collar de la paloma; o el historiador Ibn Jaldun (1332-1406), o Averroes (1126 -1198), quien fue el filosofo que comentó la obra de Aristóteles . O Maimónides (1135 - 1204), que fue medico, rabio y teólogo judío que tuivo gran importancia como filosofo en el pensamiento medieval.

  

Los Reinos de Taifas.

Con la muerte de Almanzor y la derrota en Catalañazor, el estado musulmán que gobernaba en la Península Ibérica, se fue fragmentando en pequeñas cortes, sucediéndose en treinta años nueve dinastías que se independizarían del poder central de Córdoba y que fueron Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Zaragoza, Valencia o Granada y que estuvieron sometidas a un periodo de continuos enfrentamientos. Al mismo tiempo se produjo un declive, que se notó artísticamente sobre todo en las edificaciones, ya que a partir de entonces, sus tamaños se redujeron, a la vez que se intensificaron con decoraciones de yeso y estuco y pintura de esmalte, conformando infinidad de motivos vegetales, geométricos y epigráficos y que tenían la misión de ocultar el material tan pobre, ladrillos y mampostería, que lo sustentaba. por lo que el arco de herradura se completó con el mixtilíneo, con sectores rectos, curvos y lobulados. De este periodo destacan la Aljafería de Zaragoza, un palacio fortificado de base cuadrilátera con dieciséis torres cilíndricas, en cuyo interior se incluyen palacios, patios y jardines de notable decoración, con la novedad del arco mixtilíneo de zonas curvadas, rectas y quebradas y de los salmeres en "S"; la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la abstracción progresiva de las yeserias de carácter vegetal. El Palacio de Galiana, así como parte de las murallas y la mezquita de las Tornerías en Toledo, el Bañuelo de Granada, que son los baños árabes más completos, que han llegado hasta hoy día, de salas abovedadas, con arcos de herradura e iluminados con lucernarios octogonales y la Alcazaba de Málaga.

  

Almohades - almorávides

 Tras el periodo de taifas, el poder islámico se trasladó al norte de África, predominando los edificios religiosos de carácter austero, destacando las mezquitas de Argel y de Fez. Seguidamente con las invasiones de los pueblos africanos - los almorávides y almohades, se abrió una nueva etapa de dinastías en España, siendo éstos los que cobran mayor importancia al conseguir solidísimas construcciones con el uso de ladrillo, empleando como el soporte el pilar, mientras que la columna la usan solo para fines decorativos. En las cubiertas, las bóvedas con nervios adelgazan y se multiplican estos, manteniendo la característica de no cruzarse en el centro, apareciendo la bóveda de mocárabes. Otro elemento decorativo es la red de rombos, fruto de la superposición y entrecruzamiento de los arcos lobulados y la cerámica vidriada. Sevilla se convirtió en el centro del esplendor almohade y son de este periodo su mezquita, de la que quedan restos en el Patio de los Naranjos y el alminar conocido como la Giralda, El conjunto defensivo del Alcázar, de construcciones sencillas y austeras, con el patio del yeso, de finas arquerías y la dodecagonal de ancho cuerpo de la Torre del Oro a orillas del río Gualdaquivir, y la Qutubiyya en Marruecos, en donde se muestra la técnica del alicatado en la cerámica, es decir piezas recortadas que, combinadas entre sí, componen un motivo decorativo.

La ciudad de Almería alcanzó su cenit, dentro del arte textil al realizarse los famosos attabi, que eran unos tejidos, caracterizados por sus colores de tonalidad más suave, con ligeros toques de oro, de motivos formando círculos dobles, tangentes o enlazados, dispuestos en filas y que en su interior se bordaban parejas de animales.

 

En próximos paseos seguiremos comentando el arte hispano musulmán.

 

Volver al Índice

..

 

El arte Hispano musulmán

(Continúa)

 

 

               SEPTIEMBRE 2011

  DINASTÍA NAZARÍ

 La estabilidad que se había logrado entre los reinos cristianos del Norte con los musulmanes del sur, se rompió a inicios del siglo XIII y los almohades temerosos de perder su hegemonía comenzaron a predicar la guerra Santa, librándose en Jaén cerca de Despeñaperros, la batalla de las Navas de Tolosa en la que fueron derrotados. A partir de entonces comenzó a despuntar la dinastía nazari, linaje de origen árabe, cuyo fundador Alhamar el Rojo se proclamó sultán en 1232, transformándose el panorama cultural y siendo la ciudad de Granada el reino más rico y poderoso del momento, convirtiéndose en el ultimo foco de la cultura musulmana española, siendo su final el 2 de enero de 1492. Con él y hasta mediados del siglo XIV con Yusuf I, se edificó una de las obras más fundamentales y originales del arte musulmán, la Alhambra, que fue residencia real, y fortaleza, dentro de una ciudad amurallada que fue provista de variadas adiciones por todos los monarcas que reinaron, por lo que en su conjunto refleja la falta de unidad, al igual que mantiene un carácter de espacio abierto y diseminado.

La parte más antigua es la Alcazaba, que pertenecía a la zona militar y de defensa, y albergaba diversas torres como la del Homenaje y la de la Vela.

e siguen los palacios de Comares y el de los Leones, conformados por una serie de patios, torres y salones profusamente adornados con motivos geométricos, combinados con decoraciones epigráficas, que corresponden a versos del poeta Ben Zamrak; con arcos de medio punto peraltado, sobre columnas con fuste rematado por varios collarines y capitel formado por dos cuerpos, cilíndrico uno y cúbico el otro.

No obstante lo mas interesante de la mayoría de las edificaciones musulmanas, es el tratamiento del espacio, sobretodo la luz y la incorporación de elementos naturales, especialmente el agua; incluso la exuberante decoración, que contiene en ocasiones, resonancias orgánicas, colocadas de manera que produzca la sensación de que tanto el exterior del edificio como su interior este unido por un espacio abierto.

Surge la columna nazarita, que esta formada por un fuste fino y liso que se levanta sobre una basa ática. Posee una serie de collarinos que preceden al capitel.

 Otro palacio que merece su atención es el Generalife, una residencia veraniega de los monarcas nazaríes, constituido también por una serie de pequeños jardines y huertas con muros y pabellones, con sucesivas puertas de acceso que los abren y cierran. De los que destaca el pabellón conocido como Patio de la Acequia, Y consta de un pórtico con cinco arcos que descansan sobre columnas de mármol, con techo horizontal y alacenas laterales

Otros palacios son el Partal, el Palacio del Conde de Tendilla, el Palacio del

Convento de San Francisco, el Palacio de los Abencerrajes y las dos torres de la Cautiva y de las Infantas.

 Para facilitar el comercio, se construyeron otro tipo de edificios que su finalidad era la de ser lugar de albergue, sobretodo en la etapa que predominaban llos viajes en caravanas, y que se llamaron caravanserrallos o jans para los mercaderes y sus mercancías.

Todos los caravanserrallos tenían los mismos elementos principales: una gran muralla con un único portal que servia de protección contra los ladrones, un patio interior rodeado de depósitos para las mercancías. Cuadras para los animales, cuartos para los viajeros en el primer piso y una mezquita sobreelevada en el medio del patio. A estas construcciones a veces se les unía los jans en los centros comerciales que acogían a los mercaderes y a sus mercancías. Y cada jan se destinaba a una mercancía en particular, como el de la seda, de tela, de cuero, del arroz, de la sal, etc. Y la exponían para su posterior compra – venta en las tiendas que rodeaban al patio.

 Los baños árabes o hammams con estufa era también un elemento típico de la ciudad islámica, construidos bajo las exigencias de la necesidad de pureza ritual y de la ablución mayor, que se convirtieron en lugares de esparcimiento y de encuentros sociales. 

Sus muros eran de un considerable espesor, para evitar de esta manera la fuga de calor, además se adecuaban con una gran sala para desvestirse y de otras mas pequeñas y de variadas temperaturas para que los bañistas pudieran llevar a cabo su ritual, fuera en pleno calor o en humedad.

También construyeron hospitales públicos (maristan), los bazares o mercados cubiertos (suq); los ribat, o conventos fortificados, que eran edificios comprometidos con la guerra santa, adecuados tanto para el retiro y la oración, como para la defensa de ataques enemigos. Su planta análoga a la de la madrasa tenia forma cuadrada. y estaba constituida por muros fortificados con torres de guardia en los cuatro ángulos, disponían de vivienda, de almacenes para armas y vituallas y de una mezquita en el lado de las murallas orientado hacia la Meca.

el mausoleo funerario fue introducido en el mundo islámico por los seljucidas. Tuvo dos formas que se desarrollaron en Lorasán: la torre sepulcral de planta redonda, poligonal o estrellada, de forma bastante esbelta y cubierta por una cúpula generalmente escondida en el exterior por un techo cónico; y la kubba, sala cuadrada cubierta por una cúpula .

 

LA DECORACIÓN

La decoración fue un elemento muy importante tanto en la arquitectura como en todo objeto manufacturado, como libros, alfombras, y otros objetos de uso común. Y hay un constante predominio del horror vacui, por lo que se observa la presencia de un repertorio rico y variado de motivos como el arabesco, conformado de motivos vegetales muy estilizados, incidiendo en ellos un carácter de ritmo, repetición y de continuidad, inspirados de las ornamentaciones clásicas de Grecia y Roma; el entrelazado geométrico, que partía de la base de un circulo dividido en polígonos regulares y del que a su vez se desarrollan polígonos estrellados, de seis, ocho, dieciséis puntas, con proporciones perfectas y que se elaboran indefinidamente bajos los prismas de repetición simetría multiplicación y subdivisión, conformando dibujos de una variedad extraordinaria; al igual que con dibujos en zigzag, ajedrezados, meandros y esvásticas; la caligrafía árabe, que es uno de los elementos principales y transcribe pasajes de fe del Coran más o menos elaborados, adornando muros, lienzos o acentúa líneas dentro de la arquitectura, y se presenta bajo dos formas: una angular sobria y monumental, mas bien cuadrada denominada cúfica y otra en cursiva mas flexible y elegante que recibe el nombre de nasji y el mocárabe conocidos como estalactitas, cuando cuelgan, o de alvéolos esféricos o prismáticos, o nidos de abejas, yuxtapuestos uno al lado del otro, con los que se obtienen efectos decorativos de gran riqueza y tapizaran con ellos cornisas, perfiles de ventanas o de arcos, capiteles, cúpulas, y aunque fue un tipo de decoración creada por los almorávides, solo se encuentran magníficos ejemplos en los Reales Alcázares de Sevilla, en la Alhambra de Granada y en los artesonados del castillo de Belmonte en Cuenca

 Las representaciones figurativas, de carácter humano quedaron excluidas dentro de los edificios religiosos, pero ocuparon un lugar predominante en otros edificios de carácter profano, como en viviendas lujosas y objetos. 

  

LA CERÁMICA

El azulejo vidriado convirtió a Málaga durante el siglo XIV y a Manises en el XV en los centros de cerámica más prestigiosos del mundo. Estas alfarerías hispanoárabes gozaban de tan alto prestigio que hasta las familias principescas y nobles de España les hacían encargos para sus ser vicios de mesa y hacían poner sus escudos en ellos

Los islámicos adoptaron todos los procedimientos que venían de los egipcios y de los pueblos mesopotámicos y utilizaron adornos grabados, esgrafiados, con aplicaciones de barbotina, modelados sobre la pasta y a molde. utilizaron nuevos métodos de decoración el champlevé, (campeado) y sobre todo desde el siglo VIII, una técnica que mediante el vidriado especial, confiere a la cerámica preciosos reflejos metálicos, con tonos que van desde el rojizo al verde oliva, y que se caracterizaba por someter a la ultima cocción a fuego muy bajo de oxigeno y de menor temperatura, con lo que la mezcla de sulfuro de oro y cobre empleada para la decoración llega a la oxidación reduciendo el brillo metalizado.

Según los dibujos y la técnicas y las formas, las cerámicas islámicas se clasifican a base de una cronología subdividida según los criterios de origen. Muchas piezas sobretodo los mihrab monumentales fueron firmadas por sus autores .

 

LOS METALES   

Aunque no podemos hablar de escultura propiamente dicha, hay trabajos que se destinaron a la decoración de edificios y en el trabajo de los metales de gran valor artístico, sobre todo los relativos al bronce y al cobre siempre ha tenido un gran prestigio en el mundo islámico y son numerosos los objetos de arte, como aguamaniles, cofres, bandejas, barreños, palmatorias, perfumadores y escribanías que han sido utilizadas con técnicas variadas para conseguir una ornamentación siempre mas rica de la superficie, y hasta nosotros han llegado varios bronces de fundición de figuras zoomorfas con grabados que se utilizaban en los siglos X y XI como piezas de fuentes.

los metalistas musulmanes firmaban sus obras como los ceramistas, por lo que tenemos noticias precisas sobre autores, emplearon diferentes técnicas (buril, repujado, fundición), pero se impusieron sobretodo en el damasquinado, que consistía en grabar surcos en la lamina del metal y rellenarlos con hilo de oro, plata, latón o cobre, bien unido, batido y alisado para no producir la mas mínima rugosidad . así se elaboraron, especialmente a partir de los seljúcidas esplendidos utensilios con la superficie totalmente cubierta por arabescos, figuras geométricas, textos y a veces con zonas en las que aparecen figuras de composición movida y esencial. Animales estilizados, donde la decoración realizada con pura artesanía deslumbraba por su elevada calidad 

  

MARFIL

El apogeo del trabajo en marfil se sitúa en Córdoba hacia final del siglo X . Los talleres de esta ciudad producían cajas y arquetas ricamente trabajadas, destinadas, como lo atestiguan las inscripciones a los príncipes omeyas de España. Las cajas cilíndricas y las arquetas rectangulares que han perdurado hasta hoy son de calidad y formas variadas, pero presentan un mismo programa ornamental.

 

TEJIDOS

La brillante producción fatimita dejo muchas huellas en la España musulmana en la que dominaban los dibujos geométricos y los colores rojo y oro. esta, a su vez, influyo sobre los textiles marroquíes, conocidos por las lampezas de hilo de oro producidos en los talleres de Fez.

Las alfombras, una de las obras que necesitan de mas tiempo para su ejecución son de una síntesis y de una cultura y de un modo de vida, de un pensamiento religioso.

las piezas mas antiguas datan de Anatolia en el siglo XIII. Todas las alfombras tienen una cenefa compuesta por una o mas bandas paralelas de anchura varia. la parte central suele subdividirse en varios recuadros, o bien decorarse con motivos estilizados y simbólicos, repetitivos, según la disposición geométrica. Puede haber un medallón central mas o menos extenso y cuartos de medallón en las esquinas o también decoraciones con adornos florales, escenas, figuras humanas, o animales. son características las alfombras de oración que representan con frecuencia un mihrab del que pende una lámpara o bien un nicho ocupado por un jarrón de flores.

Según su técnica las alfombras se pueden dividir en tres tipos: de nudos (goliboft), tejidas (kilim) y de punto-cadena. Hay asimismo una gran variedad en la densidad de la anudación que puede oscilar entre una media de 1500 a 3000 nudos por decímetro cuadrado para los de lana y de 4000 a 8000 para los de lana y seda. Y según sea de lana de cordero, cabra o camello y de elaboraciones propias se pueden reagrupar en cinco familias

Las que provienen de Anatolia, que prevalecen las de tipo de oración que representan un mihrab.

Las del Caucaso se usa un tipo de dibujo siempre geométrico con prevalencia del pequeño formato alargado

Persia dispone de variedades figurativas espléndidamente elaboradas: de jardín, de motivos epigraficos, de escenas figuradas zoomorfas, de nichos, de medallones, con vasos

Las de Asia central presentan a menudo una característica rosa geométrica, además de otros símbolos geométricos realizados sobre fondo rojo

en la india se tejen grandes alfombras con una tipología que recuerda a la persa, pero con un naturalismo mas acentuado el arte del libro es sin lugar a dudas una de las mas prestigiosas artes del Islam, ya que los príncipes y los califas eran amantes de los libros y se rodearon de importantes bibliotecas. y eran mas amantes de la edición manuscrita que de la impresa. por lo que dieron un gran impulso al arte caligráfico., que se vio acompañado por el disfrute y uso de un papel de gran calidad, que tenían los musulmanes desde el siglo X y que introdujeron en Europa a partir del siglo XIII Los textos científicos formaron parte de las primeras obras recopiladas e ilustradas como "De materia medica" de Dioscórides, o el "Automata", un tratado sobre los procedimientos mecánicos, compuesto por al-Jazari e ilustrado con un sinfín de representaciones que describen su funcionamiento.

 El vidrio, también tuvo momentos de esplendor con las lámparas de la mezquita de copa esmaltada y con los aguamaniles de cristal y de pasta de vidrio decorados con grabados. en las pastas de vidrio y en los cristales de roca se siguieron técnicas sasánidas y fenicias, es decir, el soplado del vidrio de molde y la talla con esmeril de cristal obteniendo objetos perfectamente elaborados con líneas de gran sobriedad .

En el siglo XII, se introdujo en Siria el esmalte y el dorado de las superficies de vidrio Con varios colores, los artesanos decoraron los recipientes con escenas y figuras o bien con frisos ornamentales, dando lugar a verdaderas obras maestras del arte del vidrio.

 

 

Volver al Índice

...

Volver a página principal

....

 

 

 

 

 

 

...

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver a página principal

...

 

...