|     VISIÓN EXISTENCIAL Y CRÍTICA (Mitos
    del pasado frente a mitos del presente)   (FRAGMENTOS, PRESENTACIÓN OBRA)     INDICE
    GENERAL   Libro I: Epopeya Humana….  5   Libro II: Hojas Sueltas…….. 54                                Sitges, 19, 06, 2016.     ♣♣♣   Libro
    I   EPOPEYA
    HUMANA (Nueve
    mitos, nueve.)     Introducción   Obra
    que viene estructurada en nueve apartados titulados "Mitos",  que son los comportamientos de espaldas
    al raciocinio y a la reflexión y que, al mismo tiempo, representan la pasión
    del miedo a no saber qué es lo que engendra todas las mitologías sin
    excepción. Así que, si la poesía sirve también como otras disciplinas
    artísticas para enfrentar al humano a sus propias contradicciones, espero
    que esta “Epopeya Humana” aporte un poco de esa visión existencial y
    crítica que encierran estos versos.  …/… Mito 1º: EL ORIGEN DEL ORIGEN           (Los sueños, más que sueños)   I Naciste desnudo, Hombre, limpio
    de pelo y ropa. Y de mito, te rodeaste pronto para ignorar por siempre lo que esa piel sin nada,  te
    enseñaba.   Tuviste conciencia de tus sueños y a éstos, tu imaginación sublime les
    dio vida.   De monstruos con mil formas, la fantasía creadora,  pintó dioses e ideó historias: Planetas, satélites y estrellas, fueron
    divinidades todas.   Gobernadores de tu destino, iluminadores de tus miedos guías en las sombras de tus ignorancias negras, fueron frutos de tu ingenio  en
    un recién estrenado cerebro...     II Del cielo brillante y las luminarias nocturnas, salieron
    los primeros dioses. Urano, el cielo,  padre
    supremo. Gea, la Tierra, la  divina 
    esposa.   Toda la legendaria estirpe de ficción y fantasía no
    eran simple astronomía.   Dioses poderosísimos: Sus hijos, doce, los Titanes,  dominaron
    el mundo. Cronos el líder de ellos se enfrentó a Urano, el padre, a
    instancias de su madre Gea.   Dioses a la humana usanza. Dioses que gobiernan. Que sucumben a la traición de un
    hijo. Intrigas palaciegas Dioses, en fin, a la medida de su
    creador, el
    humano sapiens.   Para ellos y en su realidad de
    sueños, el
    planeta Tierra no era planeta. La imaginación la vistió de divina. La ignorancia obscura del entorno, produjo sociedad y clases y el miedo ancestral llantos
    de religión y rito.   Puntos luminosos en el cielo, hoy planetas,  fueron
    divinas formas.   ⁕⁕⁕⁕           
       |