|   AFORISMOS Y PENSAMIENTOS (FRAGMENTOS PRESENTACIÓN) (Segunda edición, modificada y
    ampliada) Sitges, 2018.   Comentario a esta segunda edición.   Han
    pasado ya unos cuantos años desde la primera edición de Aforismos y
    Pensamientos del año 2009 y como la fuerza creadora en mí, por fortuna, ha
    seguido viva y productiva permitiéndome escribir nuevos pensamientos, me
    propuse como objetivo que, cuando superara los mil aforismos y
    pensamientos, haría una nueva edición de esta obra. Por haberlo logrado, es
    por lo que he decidido hacer realidad el objetivo marcado: Editar una
    segunda publicación, corregida y aumentada, como se suele decir. Corregida,
    porque he eliminado los pensamientos que sobrepasaban los 100 caracteres y
    aumentada, porque los 707 pensamientos de la 1ª edición, se han ampliado
    hasta superar los mil. Exactamente los 1090. Así como otra forma de
    presentación de los aforismos y pensamientos de toda la obra, distinta.                                                                                                                                
    Sitges, 2009 - 2018.                                                                 ⁕⁕⁕   AÑO 1989 Referente histórico.   Este año, que se inició en
    domingo, marcó un giro en la historia del mundo por las
    revoluciones que derrocaron a los estados comunistas de Bloque del
    Este, la disolución del Telón de Acero en Europa y la caída
    del Muro de Berlín, símbolos de la Guerra Fría.   1) Cuando uno cumple 50 años, todos te
    felicitan con mayor entusiasmo, diciendo que has superado el medio siglo.
    Parece mucho tiempo. Y, es verdad, visto a nivel humano; pero al
    reflexionar sobre esto mismo, pensé lo siguiente: Tus cincuenta años cumplidos hoy, equivalen tan sólo a cincuenta
    insignificantes vueltas de nuestro planeta Tierra en torno a su Sol,
    alrededor del que lleva millones y millones de giros imparables.   2) El presente es la pluma que escribe con
    la tinta del pasado en el papel blanco del futuro.   Perdón por la cursilada anterior, pero le
    tengo cierto cariño porque fue el primer pensamiento que se me ocurrió un
    buen día, allá por los cerca de los treinta años y que, por parecerme en
    ese momento ingenioso y original me animó a buscar más, forzando la
    reflexión sobre todo cuanto acontecía alrededor mío. Para compensar lo
    anterior, lean el siguiente pensamiento que encontré medio perdido por los
    repliegues de mi  cerebro, una hora
    después del primero:   Parodiando
    el principio de Lavoisier, padre de la química moderna, de que “la materia no se crea ni se destruye,
    sólo se transforma” pensé que, de igual modo, se podía afirmar que: "El universo no se crea ni se
    destruye, sólo existe". Y si no se crea ni se destruye, tampoco debió
    haber principio ni, por supuesto, habrá final.   3) No te importen los años cumplidos; sino,
    los años vividos. Este aforismo, una forma como otra de consolarse por el
    paso imparable de la edad. 4) Al humano le viene grande el cerebro, por
    ello lo atonta con diversos tipos de “sustancias”:
    Unas son físicas y otras, “metafísicas”.
                5) Hoy, en el año de gracia de 1.989, sigue
    habiendo mucho "HOMO ERECTUS" y, desgraciadamente, muy pocos
    "HOMOS SAPIENS". 6) Lo que hoy te parece una enorme y
    agobiante montaña, mañana será un simple grano de arena; pero no olvides
    que un grano de arena no es menos importante que una montaña.   7) La verdad objetiva, única e indistinta,
    termina donde comienza la razón humana. Es por esto que hay tantas
    verdades, creencias, iglesias y tendencias ideológicas de todo tipo. Cuanto
    más te acerques a esa verdad objetiva, más acertadas serás tus
    elucubraciones. 8) Si lo poco te da la felicidad, es mucho y
    si lo mucho no te la da, es poco.   9) Darwin se quedó corto. El humano no
    desciende del "mono"
    sino de la "ameba".
    Pero... ¿de quién desciende la ameba? De la raíz universal de todo: La
    materia.                             
     10) El humano no es principio de nada sino continuador de todo: Una
    simple gota en el gran río de la existencia.                                                      11) El cerebro humano es una mochila para un
    largo viaje, que cada uno "llena"
    sólo de experiencias propias. La virtud está en echar mano de esas
    experiencias, en los momentos decisivos de nuestra vida.         12) La mejor demostración de la inexistencia
    de un Dios personal, está en la variada y multiforme representación divínica que existe en el repertorio mental humano. Si
    no fuera una creación humana y sí, en cambio, un sujeto revelado, todos
    tendrían la misma imagen de él; como todos los que han visto la Torre
    Eiffel, tienen la misma idea de esa Torre Eiffel.   13) Los que ven caos en el universo, es porque
    se han dejado las gafas de la razón en su mesita de noche y, al mirar con
    los ojos miopes de su subjetivismo, lo ven todo borroso.   14) Los jóvenes presumen de juventud. Los
    mayores de  experiencia. En
    cualquiera de estos dos estados en que tú estés, no presumas ni de lo uno
    ni de lo otro; porque la juventud y la vejez solamente son condiciones
    intrínsecas de una misma cosa.                                               
                                                         AÑO 1990 Referente histórico. Fue designado como, El Año
    Internacional de la Alfabetización por la Organización de las
    Naciones Unidas (ONU).   15) Si con tus ideas pretendes convencer a
    todos, corres el riesgo de que estas ideas no convenzan a nadie. Es que la
    verdad no es patrimonio de nadie, solamente de ella misma. Así que,
    confórmate con la siembra. La cosecha no depende de ti, sino del terreno
    apropiado que recibe esa siembra.   16) La burla es el recurso de los necios para
    disimular su falta de entendimiento. La ironía, en cambio, es la respuesta
    de los sabios a la burla de los necios.    17) Si los humanos tienen un cielo, también
    lo deben tener los orangutanes. Y si los orangutanes tienen un cielo ¿por
    qué no, los perros y las cabras? Y si los perros y las cabras tienen su
    cielo, ¿por qué no los ratones y las pulgas? ¿O es que el cielo sólo es
    prerrogativa de un volumen determinado del cerebro o privilegio de un
    determinado grado en la escala evolutiva de la vida?                                        18) Los seres humanos se empeñan en viajar al
    universo, olvidando que ya están en él.    19) Los errores conviven con el ser humano
    con la misma perseverancia y empeño, que las pulgas lo hacen con algunos
    animales.             20) El concepto o idea de Dios nació en la
    mente humana con dos significados bien distintos: Dios IMPLICACION, del que
    surgió la religión y Dios EXPLICACION, del que nació la ciencia del pensar
    -otrora, Filosofía-.  21) Para el pensamiento subjetivo, el ser
    humano es la medida de todas las cosas; para el pensamiento objetivo, las
    cosas son  medida del ser humano. 22) No presumas tanto de lo que sabes y
    párate a pensar, por un momento, que la mayoría de todos tus conocimientos
    te han sido “prestados”. 23) Ninguno llega a sabio por casualidad
    decía el sabio Séneca. Y yo añado, que tampoco a necio.   24) A veces, no es que uno sea grande; es que
    está rodeado de enanos.                                                
     25) El lenguaje de
    los números es un lenguaje más de los muchos  que emplea el ser humano para
    comunicarse. Como tal lenguaje que es, unas veces dice verdad y otras,
    falsedad.   26) Sólo sé que
    soy una "nada relativa",
    dentro de un "todo absoluto".            
     ⁕⁕⁕⁕           
       |